miércoles, 31 de octubre de 2012

Proyectos de Inversion


Proyectos de inversión
Todas las empresas grandes, medianas e incluso las pequeñas requieren de la inversión y de la creación de proyectos de los mismos. Todo con el afán de generar utilidad y evitar la pérdida  al igual que una buena rentabilidad, para luego hacer una comparación de éstos y definir si existen algunas ventajas o desventajas y tomarlas en cuenta para la toma decisiones.
El primer paso para hacerlo es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto. Existen tres principales categorías de flujos de efectivo:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Existen varios métodos de valuación. Aquí algunos de ellos.
Valor Presente Neto es un método (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de inversión y su costo. Básicamente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir y elegir la mejor opción. Considero que el método de VPN asume que los flujos de efectivo de un proyecto son reinvertidos a la tasa de rendimiento requerida por la empresa lo que facilita la toma de decisiones para la entidad.
Otro método es la Tasa Interna de Retorno (TIR) que al igual que el VPN nos da a conocer como se encuentra las oportunidades de inversión. Esta tasa se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas.
Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido si no es así se debe rechazado el proyecto de inversión.
La TIR es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual a cero.

El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. Este método se basa en encontrar un punto de equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes el cual no es recomendable ya que no habrá movimientos.
Índice de Rentabilidad. Este método es usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión.

En general es importante para toda entidad conocer los proyectos de inversión, y de tal manera llegar a la toma de decisiones apropiadas para la empresa.

jueves, 11 de octubre de 2012

Liquidez, Sovencia y Rentabilidad

Liquidez es la capacidad de una empresa para liquidar sus obligaciones a corto plazo. Por lo que es importante tomar en consideración las consecuencias de la falta de liquidez tales como los créditos de la entidad, la imagen de la empresa e vea perjudicada con proveedores, los saldos provoquen intereses por demora, se vendan activos muy por debajo de su precio razonable para cubrir gastos inmediatos.
La medición de la liquidez nos permite obtener una perspectiva completa y de tal manera poder anticipar algunas contingencias por falta de efectivo. Unas maneras de hacerlo es por medio de fondos de maniobra que es igual a la resta del AC menos PC, otra manera es por medio de retiros ellos miden proporciones indicando el margen de seguridad frente a contingencias de pago.
Solvencias es la capacidad que tiene una empresa para poder atender compromisos de pargo a largo plazo
Cuando no se cuenta con un equilibrio entre el activo y el pasivo se enfrentara a un problema de solvencia
Para medir la solvencia existen varios tipos como el de ratitos de aplacamiento, ratitos de estructura financiera, equilibrio temporal entre activo y pasivo y cobertura de gastos financieros.
Rentabilidad representa la capacidad de un bien para producir beneficios y la comparación con la inversión que lo origino.
De los cuales se establecen márgenes en cuenta de los resultados, como el margen bruto. Operativo y neto
La rentabilidad económica representa la relación en porcentaje, entre el beneficio antes de cargas financieras e impuestos sobre el beneficio de el periodo considerado de los activos o inversión.
La rentabilidad financiera incluye todas las deducciones necesarias para cumplir con los compromisos de la entidad sobre la utilidad neta después de impuestos.
Y es la relación porcentual que existe entre el beneficio neto y el capital invertido por accionistas.
En conclusión  considero a la liquidez, solvencia y rentabilidad aspectos financieros muy importantes que tienen como fin, el proporcionar a la entidad un grado de seguridad y conocimiento de la situación actual de la empresa y de tal manera llegar a la toma de decisiones con el menor grado de riesgo para la empresa y la perdida de inversiones además de poder  medir el éxito de la entidad en un período determinado, desde el punto de vista financiero.