viernes, 14 de septiembre de 2012

Sistema Financiero Mexicano



Los sistemas financieros a grandes rasgos; son todas aquellas instituciones financieras encargadas de actuar como mediadores entre todas aquellas personas físicas y morales así como los demandantes de efectivo como los oferentes del mismo que ayudan al la circulación del capital y el financiamiento. Mismo al cual tenemos acceso todos los mexicanos en pleno uso de nuestros facultades mentales además de ser mayores de edad al igual que los menores de edad que haya sido beneficiados y puedan valerse por si mismos. 
Otro aspecto importante con el que se identifican los sistemas financieros son las instituciones de crédito de todo tipo ya sea para micro, pequeñas y grandes empresas así como sectores especiales tales son la agricultura, ganadería, construcción, construcción automotriz, exportaciones, creación de nuevas empresas e inversiones en negocios propios de familias mexicanas.

Sistemas de ahorro, otro de los puntos más relevantes que integran los sistemas financieros en los que participar una serie de instituciones encargadas del manejo y su administración como lo son el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. Es una institución cuyo propósito es promover el ahorro, el financiamiento y la inversión, así como ofrecer instrumentos y servicios financieros. Dicho sector está conformado por las Entidades de Ahorro y Crédito Popular las cuales son: Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y Sociedades Financieras Populares. Mismas que han resultado un éxito en México e incluso en Panamá y Perú por lo que se tiene un seguimiento y cuidado. 

El Crédito popular es un sector en el que participan las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, las Federaciones y las Confederaciones mismas que se encargan de administrar el ahorro popular que podrán captar recursos del público en general o de socios, y posteriormente colocarlos a través de financiamientos a la micro, pequeña y mediana empresa, así como a los socios que lo requiera con el afán de no frenar la circulación de su dinero, de la cual la SHCP sigue teniendo en su control y supervisión por lo que cave destacar que en lugares donde no hay acceso a sistemas financieros se les ha otorgado sistemas de crédito a todas esas personas que son capaces de sacar adelante un negocio.

El Sistema Bursátil, en el terreno existe la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. La cual se entenderá como las  Instituciones de seguros o aseguradoras: que a cambio de un pago, conocido como prima, se responsabilizan de pagar al beneficiario una suma de dinero limitada, o reparar el daño que sufra la persona o la cosa asegurada ante la ocurrencia del siniestro previsto cuando cumpla ciertos requisitos indicados en un documento llamado póliza. Existen pólizas para cubrir problemas como los accidentes y enfermedades personales, daños o robos de nuestros bienes, e incluso para planes de retiro o jubilación. 

Los sistemas financieros es  un medio alterno para acumular, guardar, invertir y proteger el dinero de las personas fisicas, morales, accionistas  y las corporaciones ademas de fomentar la buena circulación del dinero....

5 comentarios:

  1. manejaste tu tema de una manera muy adecuada ya que de esta manera entendi perfectamenta algunas cosas que aun no entendia del tema la verdad que la forma la cual expresaste tu tema me encanto ya que se nota que leiste tu tema y lo dominaste muy enormemente, es muy agradable que jovenes como nosotros personalicemos un poco mas este tema ya que no es tan facil que entender y tu lo hiciste muy explicito.

    ResponderEliminar
  2. Ha sido un gran acierto del Sistema Financiero Mexicano el hecho de enfocarse a los sectores del medio rural, sin embargo creo que muchas personas que se desenvuelven es ese medio no tienen conocimientos sobre los beneficios que les puede proporcionar una institución bancaria; es por eso que creo que se debería promover la asesoria de los bancos que ofrecen apoyos para ellos. Aún así, falta implementar nuevas normas en el SMF, es una gran tarea para el país.

    ResponderEliminar
  3. es importante que el sistema financiero esta integrado por todas aquellas instituciones bancarias, ademas de que resaltas los puntos mas importantes del tema destacas y lo explicas de manera muy entendible ademas es importante mencionar que forma parte muuy importante pa.a la sociedad en general,

    ResponderEliminar
  4. tu tema me pareció completo, no se que comentar al respecto puesto que abarcaste todos los puntos fuertes del tema, y pues en hora buena creo que eres buena en analizar y escribir.
    buen día!

    ResponderEliminar
  5. No pues tu tema está realmente completo, pues abarcas todas las funciones que este Sistema Financiero realiza para brindarnos a todos los mexicanos y es muy grato darnos cuenta que beneficia a las personas mayores de 18 años como a los pequeñitos, dándonos como opción a los distintos bancos, como las confederaciones, sistemas de ahorro y lo que para mi es realmente interesante son los seguros de vida pues gracias estos, los padres herdarán un buen patrimionio a los chiquitines, e incluso ayudar a esas personas de escasos recursos, apoyándolos con lo básico para subsistir.

    ResponderEliminar