Proyectos de inversión
Todas las empresas grandes, medianas e incluso las
pequeñas requieren de la inversión y de la creación de proyectos de los mismos.
Todo con el afán de generar utilidad y evitar la pérdida al igual que una buena rentabilidad, para
luego hacer una comparación de éstos y definir si existen algunas ventajas o
desventajas y tomarlas en cuenta para la toma decisiones.
El primer paso para hacerlo es estimar los flujos
de efectivo para cada proyecto. Existen tres principales categorías de flujos
de efectivo:
1. La
inversión inicial.
2.
Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3.
Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Existen varios métodos de valuación. Aquí algunos
de ellos.
Valor Presente Neto es un método (VPN) es la
diferencia entre el valor de mercado de inversión y su costo. Básicamente, el
VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta
inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser
considerados para invertir y elegir la mejor opción. Considero que el método de
VPN asume que los flujos de efectivo de un proyecto son reinvertidos a la tasa
de rendimiento requerida por la empresa lo que facilita la toma de decisiones
para la entidad.
Otro método es la Tasa Interna de Retorno (TIR) que al igual que el VPN nos da a conocer como
se encuentra las oportunidades de inversión. Esta tasa se basa únicamente en
los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas externas.
Una
inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento
requerido si no es así se debe rechazado el proyecto de inversión.
La TIR
es el rendimiento requerido para que el cálculo del VPN con esa tasa sea igual
a cero.
El
método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de
regreso la inversión inicial. Este método se basa en encontrar un punto de
equilibrio; es decir, cuando no ganas ni pierdes el cual no es recomendable ya
que no habrá movimientos.
Índice de Rentabilidad. Este método es usado para evaluar en forma rápida
un proyecto de inversión.
En
general es importante para toda entidad conocer los proyectos de inversión, y
de tal manera llegar a la toma de decisiones apropiadas para la empresa.
estoy de acuerdo contigo cualquier tipo de empresa desde ña mas chiquita hasta las mas grande necesita tener métodos para comparar proyectos de inversión pues gracias a esto es muy probable que la empresa tenga éxito y sea competitiva.
ResponderEliminarMe parece que cualquier empresa, ya sea pequeña o grande necesita de inversiones, en ese aspecto tienes mucha razón, ya que para tener éxito en la misma es necesario la toma de decisiones, y para llevarlas a cabo ante diferentes proyectos de inversión es primordial que conozcamos acerca de los diferentes métodos de evaluación. De esta manera poder reducir el riesgo de quiebra, y tratar de recuperar la inversión en el menor tiempo posible.
ResponderEliminarme párese que tienes mucha razón me gusta como muestras la información yo estoy de acuerdo que información como la presente es vital y mas aun para los pequeños empresarios los cuales son mas vulnerables a las perdidas ya que esta información simplemente se convierte en una gran herramienta para estas pequeñas empresas.
ResponderEliminarme parecio tu explicacion muy buena y clara ya que se comprende en su totalidad todo y tienes bastabnte razon sobre la informacion ya que si una empresa no crece es mas bunerable a fracasar en sus proyectos y asta dejar de existir mientras tenga buen rendimiento crecera confortablemente. tu muy bien que tengas una muy bonita tarde.
ResponderEliminarcoincido contigo, y es muy acertado tu comentario al hacer incapié en que cualquier tipo de empresa sea grande o pequeña puede ser estos métodos, al ser una herramienta primordial en las finanzas ya que nuestro dinero esta de por medio.
ResponderEliminar